
Al finalizar el alumno podrá definir y explicar desde un enfoque contemporáneo la Tanatología y la Consejería de Duelo, así como acompañar de manera profesional y eficiente a la persona que este atravesando duelos no complicados.
- Las sesiones de clase son los días Sábados de 10:00 am a 2:00 pm (Horario Cancún, Quintana Roo, Mex).
Importante
- Módulo IX | Consejería de duelo por suicidio: Fecha de clase Sábado 9 de Septiembre y Domingo 10 de Septiembre, ambas clases en horario de 10:00 am a 2:00 pm.
- Incluye un módulo grabado “Módulo V | Ansiedad, depresión y duelo prolongado”.
- Modalidad: 100% en línea, clases en vivo a través de la plataforma Zoom (incluye clases grabadas).
- Las clases en vivo quedarán grabadas y podrás visualizarlas durante todo el diplomado.
- Acceso gratis a nuestras MasterClass en vivo y tarifas preferenciales en nuestros cursos y conferencias durante el diplomado.
- Grupos limitados garantizando así la calidad en la formación educativa.
- Ahorra tiempo y dinero en transporte.
- Accede desde tu residencia.
- Material actualizado.

“SOMOS UN INSTITUTO CON SEDE EN QUINTANA ROO MÉXICO, ENFOCADOS EN LA PROFESIONALIZACIÓN CONTINUA DE LA TANATOLOGÍA Y LA TERAPIA DE DUELO, ACTUALMENTE OFRECEMOS CONFERENCIAS, CURSOS Y DIPLOMADOS EN LÍNEA IMPARTIDO POR RECONOCIDOS PONENTES A NIVEL INTERNACIONAL.”
Nuestros Ponentes
Nuestros ponentes cuentan con altos grados académicos y una basta experiencia en cada una de sus áreas además de reconocimiento a nivel internacional.
Directora y Fundadora del Instituto de Terapia de Duelo. Egresada de la escuela de psicología de la Universidad Anáhuac, cuenta con estudios a nivel maestría en Tanatología y un postgrado en Logoterapia. Imparte clases y conferencias en diversas Universidades e Instituciones, además de atender a personas en proceso de duelo en consulta privada.

Psicólogo de profesión con Maestría en psicoterapia humanista. Cuenta también con diversos diplomados en los cuales están Terapia de pareja y familia, Salud y medicina integral del adolescente, Tanatología, entre otros. Fue Psicólogo Adscrito al Área del DIF, Benito Juárez durante 8 años y coordinador del Área de psicología del DIF de Isla Mujeres, estuvo a cargo del programa de prevención al maltrato infantil en la Jurisdicción Sanitaria Número 2, actualmente se dedica a la docencia y práctica privada.

Licenciada en Ciencias de la Familia. Es egresada del SAPS Colombia de la Maestría en Coaching Existencial, Cuenta con posgrado en Logoterapia Empresarial y Desarrollo Humano. Autora del libro "Despierta, atrévete y transfórmate" y del audiolibro "Liderazgo con Sentido de Vida". Actualmente se dedica a dar conferencias a nivel internacional y a la práctica privada como Logoterapeuta.

Licenciatura en Psicología. Maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Maestría en Psicología de las adicciones. Diplomado en Tanatología. Diplomado en Neurociencias Sociales y emocionales. Actualmente es Psicólogo especialista en el tratamiento de Depresión, Trastornos de Ansiedad y de Adicciones.

Estudió las carreras de Pre-Med, Ciencias de la salud, y comunicaciones en BYU de Hawaii, USA. Cuenta también con la Maestría en negocios MBA por parte de Columbia University en USA. Es asesor medico legal en la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia y de la Sociedad Mexicana de Oncología entre otras.

Licenciada en psicología. Cuenta con la Maestría en Terapia Familiar y Maestría en Innovación y Gestión del Aprendizaje. Docente en diversos programas de educación continua orientados a la salud mental desde hace más de 35 años, además de dedicarse a la práctica privada como psicoterapeuta.

Psicóloga con Maestría en Psicología de la salud y Maestría en Cuidados Paliativos. Cuenta también con diversos diplomados entre ellos Diplomado en intervención psicológica, Oncología Infantil, Cuidados Paliativos Pediátricos, entre otros, actualmente trabaja en el “Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde” en el servicio de oncología, ofreciendo atención a pacientes oncológicos y sus familias, como contención en crisis, adaptación ante la enfermedad, incremento de hábitos saludables, manejo de ansiedad y miedo por procedimientos.
